Artículos favoritos: Investigación cualitativa

Imagen con una carpeta con documentos

A continuación, os dejo una lista que trataré de ir actualizando con aquellos artículos que, sobre el tema de la investigación cualitativa, me han parecido especialmente interesantes, útiles, reveladores, … En definitiva, aquellos que más me gustan y que considero básicos. ¿Te ha gustado este contenido? ¡Únete a mi canal de Telegram y no te pierdas ningún contenido! Unirse al Canal

Leer

Lecturas sobre investigación II

Lecturas sobre investigación II

Dentro de la serie de lecturas recomendadas que suelo publicar en el blog, ya publiqué hace tiempo un primer post de Lecturas recomendadas sobre investigación que puedes consultar aquí. No obstante, han aparecido (o he descubierto) nuevas lecturas que merecen un hueco en estas recomendaciones y que motivan esta segunda parte del post 😀 . Investigar en educación (Jorrín et al, 2021) Se ha convertido en mi manual de cabecera. El que recomiendo a todo el mundo que se inicia

Leer

Basado en la evidencia

Puzzle

Introducción En la sociedad del datismo (Innerarity, 2021) se ha puesto de moda todo lo que esté “basado en la evidencia”, convirtiéndose esta coletilla en un argumento en sí mismo. Como está basado en la evidencia, no hace falta explicar nada más. En el caso de la investigación es más sangrante: si hay una investigación basada en la evidencia… en qué se basan las otras investigaciones… ¿en el aire?  Mi postura es que la investigación basada en la evidencia no es siquiera

Leer

Cómo usar Youtube para transcribir

ACTUALIZACIÓN: Actualmente, no hace falta usar Youtube. Te recomiendo que uses el servicio de Goolge for journalist llamado Pinpoint. Transcribe a una calidad muy buena, te permite crear colecciones, … Una auténtica maravilla y totalmente gratuita Para todos los que nos dedicamos a la investigación, es muy frecuente que realicemos tareas como entrevistas, grupos de discusión, análisis de vídeos, … o cualquier otra tarea que requiera de la tarea de transcribir. Esta tarea de transcribir es, por decirlo suavemente, ardua

Leer

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa blogmanuelfnavas

Hace tiempo que prometí escribir un post sobre la investigación cualitativa. Cuestiones como qué es, de dónde surge, con qué cuestiones difiere de la cuantitativa, … me parecen relevantes para plantearlas en este blog en un formato más divulgativo [1]. Decía mi amigo Miguel Sola que un paradigma es «como subirte a una colina para ver tu ciudad y luego subirte a otra colina diferente y volver a mirarla». Desde las dos colinas ves tu ciudad, pero desde cada una

Leer

Is Qualitative Research in Education Being Lost in Spain? Analysis and Reflections on the Problems Arising from Generating Knowledge Hegemonically

Is Qualitative Research in Education Being Lost in Spain? Analysis and Reflections on the Problems Arising from Generating Knowledge Hegemonically

In this paper we reflect on how qualitative research in education in Spain has become invisible, by asking a series of questions. What are the effects of this? What are the keys to understand this marginalisation of qualitative research? What are the implications for researchers and students? What challenges does qualitative research face in order to overcome this lack of visibility?

Leer

Lecturas sobre investigación

Biblioteca

Dentro de la serie de lecturas recomendadas para los profesionales de la educación, no puedo dejar pasar las que a investigación se refiere. (Tienes una segunda parte de este post aquí) Evidentemente, todas ellas son sobre investigación cualitativa ya que esta es la que epistemológicamente mas se adecúa a la educación como área de conocimiento dentro de las ciencias sociales (Vasen 2012, 2018). Asunto que ya discutimos en este mismo blog y que puedes consultar aquí. Esto es especialmente importante

Leer

La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva Guerra de Paradigmas?

Cabecera artículo

The situation of qualitative research in Education: Paradigm Wars again? Artículo Publicado el 31 de enero de 2020 en Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga Por: Fernández Navas, Manuel y Postigo-Fuentes, Ana Yara To cite this article: Fernández Navas, M. y Postigo-Fuentes, A. Y. (2020). La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva Guerra de Paradigmas? Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 45-68 DOI:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7396 Resumen A lo largo de este ensayo se

Leer

Investigación basada en qué evidencia

Investigación basada en qué evidencia

Antes de comenzar quiero dejar claro que aunque yo me considero investigador cualitativo. En ocasiones, hago -o participo- en investigaciones cuantitativas. Lo que quiero decir con esto es algo parecido a lo que plantean Flyvbjerg (2004) o Maxwell (2010, 2012): que las metodologías de investigación parten de posiciones ideológicas y epistemológicas pero que son herramientas que tienen que ver con cómo nos acercamos al objeto de estudio. Del mismo modo que no uso un destornillador para clavar un clavo ni

Leer

Site Footer