Lecturas sobre investigación II

Lecturas sobre investigación II

Dentro de la serie de lecturas recomendadas que suelo publicar en el blog, ya publiqué hace tiempo un primer post de Lecturas recomendadas sobre investigación que puedes consultar aquí.

No obstante, han aparecido (o he descubierto) nuevas lecturas que merecen un hueco en estas recomendaciones y que motivan esta segunda parte del post 😀 .

Investigar en educación (Jorrín et al, 2021)

Portada Investigar en Educación

Se ha convertido en mi manual de cabecera. El que recomiendo a todo el mundo que se inicia en esto de la investigación educativa y el que recomiendo a mi alumnado en mis clases. Por dos motivos fundamentalmente:

En primer lugar, aborda investigación cualitativa y cuantitativa y además, recoge cuestiones que no suelen aparecer en manuales básicos, como el planteamiento del diseño de investigación partiendo de las cosmovisiones.

Insisto, muy, muy recomendable este manual.

Puedes encontrar toda la información del libro aquí.

Diseño de investigación cualitativa (Maxwell, 2019)

Portada Diseño de Investigación cualitativa

De uno de mis autores de referencia en investigación cualitativa, Joseph Maxwell. Es un libro básico y práctico, con muchos ejemplos. Focalizado eso sí, exclusivamente en investigación cualitativa.

Para mí, es el manual básico de investigación cualitativa que recomiendo a mi alumnado y a cualquiera que quiera empezar a profundizar en esta metodología de investigación.

Puedes encontrar toda la información del libro aquí.

Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Taylor y Bogdan, 1987)

Portada del libro Introducción a los métodos cualitativas de investigación

El clásico de los clásicos. Probablemente el mejor manual de investigación cualitativa que se haya escrito. Si te dedicas a investigación cualitativa debes tenerlo. En él, se abordan en profundidad todas las cuestiones, las dudas, las claves, las controversias, … referentes a esta metodología.

El problema es que (creo) ya no se edita. Yo me hice con mi ejemplar de segunda mano… No obstante, estoy seguro de que si buscas por internet, lo encuentras 😉

Para haceros una idea de la profundidad y la calidad del libro, os dejo aquí un mini-hilo de twitter con algunas citas:

https://twitter.com/nolo14/status/1472893291595239425?s=21
Mini Hilo de Twitter con algunas citas del libro de Taylor y Bogdan

Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación cualitativa de calidad (Tracy, 2021)

Portada del artículo

El artículo clásico de Sarah Tracy de 2010 «Qualitative Quality: Eight “Big-Tent” Criteria for Excellent Qualitative Research» publicado en la prestigiosa revista Qualitative Inquiry. Ha sido traducido y publicado en abierto y en castellano por Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga.

En este artículo, que puedes encontrar aquí. Sarah Tracy, aborda la compleja temática de las cuestiones a las que tenemos que prestar atención en la investigación cualitativa para que esta sea rigurosa y de calidad.

Journal Article Reporting Standards (JARS) de investigación cualitativa Márgenes

Portada JARS de Márgenes

Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, ha elaborado su propio Journal Article Reporting Satandards (JARS) para artículos de investigación cualitativa. Resulta muy interesante por ser un material práctico que de manera muy rápida y visual nos permite ver, si nuestro artículo cumple con unos criterios mínimos de calidad. También contiene orientaciones para revisores.

Puedes descargarlo desde aquí.

Applied Qualitative Research Design: A Total Quality Framework Approach (Roller y Lavrakas, 2015)

Portada del libro

Aunque tiene una postura muy particular sobre Investigación cualitativa, a medio camino a veces con la Investigación mixta, es un manual muy completo en el que puedes consultar prácticamente cualquier cosa que, además, está tratada con profundidad.

Puedes ver toda la información aquí.

No me canso de recomendarte:

¿Te ha gustado este contenido? ¡Únete a mi canal de Telegram y no te pierdas ningún contenido!

Unirse al Canal

¿Prefieres WhatsApp? ¡Únete a mi canal de WhatsApp y sigue de cerca todas las novedades!

Unirse al Canal

Maestro en Audición y Lenguaje. Licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Educación por la Universidad de Málaga. Actualmente soy Profesor en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Málaga, pase 6 años como profesor de Didáctica en la Universidad de Cádiz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer