Cómo usar Youtube para transcribir

ACTUALIZACIÓN: Actualmente, no hace falta usar Youtube. Te recomiendo que uses el servicio de Goolge for journalist llamado Pinpoint. Transcribe a una calidad muy buena, te permite crear colecciones, … Una auténtica maravilla y totalmente gratuita


Para todos los que nos dedicamos a la investigación, es muy frecuente que realicemos tareas como entrevistas, grupos de discusión, análisis de vídeos, … o cualquier otra tarea que requiera de la tarea de transcribir.

Esta tarea de transcribir es, por decirlo suavemente, ardua y lenta.

Pese a que antiguamente solía hacerse a mano por los propios investigadores-as, cada vez es más frecuente encontrar empresas que se dedican a ofrecer servicios de transcripción; Ya sean profesionales (una persona que se dedica a transcribir manualmente) o, algo que la tecnología ha permitido, que es transcribir de forma automática a través de machine learning o diferentes técnicas.

Yo, por ejemplo, últimamente estoy usando Happyscribe que incluso en la transcripción automática ofrece unos resultados más que decentes y a un precio razonable. No obstante, en ocasiones, no tenemos presupuesto para invertir en una de estas empresas y no tenemos tiempo para transcribir manualmente una a una todas nuestras grabaciones de audio.

Es ahí donde la función de Youtube de generar subtítulos automáticamente puede echarnos una mano.

Antes de nada, hay que tener en cuenta que esto no es magia. Una vez youtube te genere la transcripción, te tocará revisarla concienzudamente para asegurar que está bien transcrita. No obstante, yo, al menos, prefiero retocar y revisar que transcribir desde cero.

Antes de ver el breve vídeo donde puedes ver paso a paso cómo realizar la transcripción, es importante destacar que partimos de la situación de haber convertido el audio en vídeo con cualquier programa básico y haberlo subido a Youtube.

Es importante también que estéis atentos a la accesibilidad con la que subís el vídeo a Youtube: Privado, Oculto o Público. Esto variará en función de la privacidad de lo que queráis transcribir 😉

Maestro en Audición y Lenguaje. Licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Educación por la Universidad de Málaga. Actualmente soy Profesor en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Málaga, pase 6 años como profesor de Didáctica en la Universidad de Cádiz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer