Maestro en Audición y Lenguaje. Licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Educación por la Universidad de Málaga. Actualmente soy Profesor en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Málaga, pase 6 años como profesor de Didáctica en la Universidad de Cádiz.

Artículos favoritos: Investigación cualitativa

Imagen con una carpeta con documentos

A continuación, os dejo una lista que trataré de ir actualizando con aquellos artículos que, sobre el tema de la investigación cualitativa, me han parecido especialmente interesantes, útiles, reveladores, … En definitiva, aquellos que más me gustan y que considero básicos.

Leer

Evaluar sin notas e Innovación

He tenido el placer de tener un ratito de charla con Diego Fuentes sobre Evaluación e innovación y muchos más temas. Ha sido una charla muy agradable y distendida en la que creo que se han tocado muchos temas que están en el centro del debate educativo actual. Tenéis los temas tratados por capítulos en youtube, pero os dejo por aquí el listado por si os anima a ver la entrevista. 1:50 Evaluación formativa4:50 Importancia de la evaluación6:50 Cómo evalúa

Leer

Bibliografía básica: Escuelas democráticas

Imagen de escuela con fondo verde

A raíz de un tuit que ponía la compañera Mariana Morales, pidiendo bibliografía sobre “Escuelas democráticas” me he animado a recopilar algunas cosas que había leído, sobre todo en mi formación inicial. Llama la atención poderosamente la antigüedad de los textos. Parece un tema poco tratado en la actualidad por a academia. Como todos los listados de bibliografías, trataré de mantenerlo actualizado Artículos Feito, R. (2009). Escuelas democráticas. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE) 2(1), 17-33.

Leer

Podcast: Profes sin notas

El pasado 22 de noviembre, Noelia y yo, tuvimos el lujo de participar en uno de los podcast más interesantes sobre el tema de evaluación que hay en la actualidad. El de «Sin notas» conducido por Mariana Morales y Belén Palop. En él estuvimos hablando sobre algunas de las estrategias de evaluación (que no calificación) que llevamos a cabo Noelia y yo en nuestras asignaturas, así como la perspectiva y la utilidad que vemos en ellas. Es un podcast cortito,

Leer

Yo estaría preocupado…

Preocupado

Es indecente la cantidad de basura que tiene que leer uno en los periódicos. Pero si, además, te dedicas a esto de educar, me atrevería a decir que la basura que estás condenado a leer, prácticamente se triplica. Amanecía esta mañana con esta publicación cuyo contenido no me extraña, siendo su autor quién es y viendo su trayectoria. Pero me sigue maravillando que este tipo de cosas se publiquen en medios de comunicación.  Añádele el plus de que, para “informar” u

Leer

Escuela y Justicia social

Uno de los bloques de contenido que solemos trabajar en clase con nuestro alumnado es el relativo a lo que nosotros llamamos «Función social de la escuela» y que tiene que ver con esto de la justicia social y cómo las clases sociales son reproducidas y legitimadas por la institución que debería compensar desigualdades. Si te interesa el tema, te recuerdo que tienes a tu disposición un post que voy actualizando con todas las investigaciones y publicaciones sobre el tema.

Leer

Entrevista sobre investigación

Ayer domingo, veía la luz la entrevista que me hizo el compañero José Luis Serrano para su podcast EduHacking y que puedes escuchar aquí abajo o directamente en su web. La entrevista está focalizada en la investigación cualitativa en educación, pero también abordamos muchos temas diferentes: evidencias, sociedad del dataismo, formas de producir conocimiento, … antes de adentrarnos en las cuestiones propias de la investigación cualitativa. En cualquier caso, me parece que es una entrevista que puede resulta interesante para

Leer

Educación y justicia social: Lista de lecturas e investigaciones

Justicia social

Cada vez es más frecuente en los debates educativos tener que recordar que es necesario tener presente siempre en educación, algo que debería ser más que evidente desde hace muchos años: La relación entre clase social y rendimiento académico. Y es que está más que demostrado que la escuela, lejos de compensar las desigualdades sociales como es su labor, las reproduce y las legitima: La equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a

Leer

Aprendizaje, información y conocimiento

Aprendizaje, información y conocimiento

El otro día en una de las ya, habituales polémicas de twitter, salía el tema del «aprendizaje como transmisión de conocimientos». A raíz de eso, se empezó a plantear la diferencia entre «información» y «conocimiento» y en ese impasse el compañero Pablo Beltrán, me recordó esta escena de la película Matrix. Creo que la escena refleja muy bien la idea que tiene la sociedad (y al menos una parte de los profesionales de la educación) de lo que significa aprender

Leer

Conferencia de Ángel Pérez Gómez

Si no lo has visto aún (lo he publicado en mis redes sociales y mi newsletter), te recomiendo encarecidamente que lo hagas. El vídeo son dos horas y media (aunque lo tienes dividido por capítulos en youtube) pero merece la pena cada minuto. La charla es de el Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Ángel Pérez Gómez. Uno de los pedagogos más importantes de nuestro país y cuyo pensamiento (para mi gusto muy integrador) es de los más interesantes. La

Leer

Site Footer