Bibliografía básica: Escuelas democráticas

Imagen de escuela con fondo verde

A raíz de un tuit que ponía la compañera Mariana Morales, pidiendo bibliografía sobre “Escuelas democráticas” me he animado a recopilar algunas cosas que había leído, sobre todo en mi formación inicial. Llama la atención poderosamente la antigüedad de los textos. Parece un tema poco tratado en la actualidad por a academia. Como todos los listados de bibliografías, trataré de mantenerlo actualizado Artículos Feito, R. (2009). Escuelas democráticas. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE) 2(1), 17-33.

Leer

Educación y justicia social: Lista de lecturas e investigaciones

Justicia social

Cada vez es más frecuente en los debates educativos tener que recordar que es necesario tener presente siempre en educación, algo que debería ser más que evidente desde hace muchos años: La relación entre clase social y rendimiento académico. Y es que está más que demostrado que la escuela, lejos de compensar las desigualdades sociales como es su labor, las reproduce y las legitima: La equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a

Leer

Lecturas sobre investigación II

Lecturas sobre investigación II

Dentro de la serie de lecturas recomendadas que suelo publicar en el blog, ya publiqué hace tiempo un primer post de Lecturas recomendadas sobre investigación que puedes consultar aquí. No obstante, han aparecido (o he descubierto) nuevas lecturas que merecen un hueco en estas recomendaciones y que motivan esta segunda parte del post 😀 . Investigar en educación (Jorrín et al, 2021) Se ha convertido en mi manual de cabecera. El que recomiendo a todo el mundo que se inicia

Leer

La sociedad del cansancio (I)

La sociedad del cansancio

Del Paradigma inmunológico al paradigma neuronal A continuación os dejo mis notas sobre el primer capítulo del Libro «La sociedad del Cansancio» de Byung-Chul Han. Voy a tratar de dar continuidad a este post y hacer una serie en la que vaya dejando, capítulo a capítulo del libro, lo que vaya anotando. El autor comienza el libro hablando del mito de Prometeo equiparándolo con lo que el llama El sujeto de rendimiento. El águila que devora su hígado en constante

Leer

Estadios del desarrollo de Piaget

Estadios de Piaget

Introducción Este año tenemos @aileon25 y yo la suerte de tener un grupo de pedagogía que lee y comenta no sólo las lecturas obligatorias, sino aquellas que les sugerimos en cualquier momento (y os podemos asegurar que les sugerimos tela :D).  Tanto es así, que he tenido que empezar a usar este blog para elaborar “lecturas propias” que les amplíen o clarifiquen algunas cosas. Incluso son ellos y ellas ahora, los que me ponen “deberes” a mí. El otro día

Leer

Lecturas sobre evaluación

Estantería y libros

Me parece apropiado empezar este post con un extracto de un capítulo de libro en el que tuve la suerte de participar con excelentes compañeros y compañeras y del que puedes encontrar toda la información aquí. Fernández Navas, M. (2020). Y si no puedo hacer exámenes. ¿Qué hago? Evaluación alternativa en situaciones extremas en F. Trujillo Sáez y Conecta13 (Ed.) (pp. 74-86), Aprender y Enseñar en tiempos de confinamiento. Catarata. Pese a que el concepto de evaluación sea uno de

Leer

Lecturas sobre investigación

Biblioteca

Dentro de la serie de lecturas recomendadas para los profesionales de la educación, no puedo dejar pasar las que a investigación se refiere. (Tienes una segunda parte de este post aquí) Evidentemente, todas ellas son sobre investigación cualitativa ya que esta es la que epistemológicamente mas se adecúa a la educación como área de conocimiento dentro de las ciencias sociales (Vasen 2012, 2018). Asunto que ya discutimos en este mismo blog y que puedes consultar aquí. Esto es especialmente importante

Leer

Libros que todo profesional educativo debería haber leído

Estantería de libros

Tanto @aileon25 como yo, decimos constantemente (a nuestro alumnado, en nuestras charlas, etc.) que es imprescindible que los-as profesionales educativos-as lean pedagogía. Que revalorizar la pedagogía -y por ende la educación- no pasa por reclamarlo, sino por ser profesionales muy bien formados y que las opiniones que vertamos a la sociedad estén respaldadas por sólidos argumentos y teorías. Cosa que por desgracia, no ocurre con frecuencia. Si un padre o madre va a hablar con un maestro o maestra debe

Leer

Site Footer