Dentro de la serie de lecturas recomendadas para los profesionales de la educación, no puedo dejar pasar las que a investigación se refiere. (Tienes una segunda parte de este post aquí) Evidentemente, todas ellas son sobre investigación cualitativa ya que esta es la que epistemológicamente mas se adecúa a la educación como área de conocimiento dentro de las ciencias sociales (Vasen 2012, 2018). Asunto que ya discutimos en este mismo blog y que puedes consultar aquí. Esto es especialmente importante …
Categoría: Formación
En esta categoría estarán todas las entradas referentes a la formación docente, ya sea inicial o permanente.
Cuestión sobre cómo debe ser esa formación para que cambie el pensamiento docente y no sólo cambie lenguajes, leyes o cuestiones técnicas serán las reflexiones que ocuparán esta categoría.
Si estás interesado en la formación de calidad casi resulta una lectura obligatoria la obra de Schön, D. A.
Tanto @aileon25 como yo, decimos constantemente (a nuestro alumnado, en nuestras charlas, etc.) que es imprescindible que los-as profesionales educativos-as lean pedagogía. Que revalorizar la pedagogía -y por ende la educación- no pasa por reclamarlo, sino por ser profesionales muy bien formados y que las opiniones que vertamos a la sociedad estén respaldadas por sólidos argumentos y teorías. Cosa que por desgracia, no ocurre con frecuencia. Si un padre o madre va a hablar con un maestro o maestra debe …
En este mundo nuestro de la educación, es frecuente encontrar discursos que todos y todas asumimos de forma más o menos propia y que no necesariamente analizamos de forma crítica. Sólo así, se entiende que haya vuelto a hablarse, publicarse y recomendarse, la nefasta «Taxonomía de Bloom» que ya estudió mi padre en su día y que ahora vuelve a proponerse como una herramienta «educativa». A lo largo de este post, voy a intentar analizar algunas de esas modas que …
Bueno, aquí os dejo la conferencia inaugural que dio este año @miguelsola69 en el Master de Profesorado de la UMA. La única palabra que se me ocurre para definirla es: Brutal. …
Después del post que publiqué hace tiempo dando mi opinión sobre el TT #UnidosVsMagisterio, estaba claro, viendo los comentarios que me hicieron al post, que el siguiente artículo iba a tratar sobre el tema de la selección inicial de los profesionales. Es decir, de cómo seleccionar a aquellas personas que acceden a una carrera universitaria. Si bien quiero dejar claro que esta es una problemática común para todas las carreras universitarias, yo me voy a centrar aquí en el magisterio. …
Aquí os dejo una entrevista a @aileon25 realizada por los-as alumnos-as de @miguelsola69. El título de la entrevista es ¿Se puede saber ser maestro-a antes de serlo? Creo que la entrevista está muy bien y aborda muchos contenidos interesantes. Os dejo también el enlace al blog de los-as alumnos-as. Espero que la disfrutéis 😉 …
Bueno, hoy toca un poco de autocrítica. .. Hace unos días, me encontraba sumergido en un debate en Facebook sobre fichas sí o fichas no en Infantil, cuando mi compañero @Nacho0057 hizo un comentario que me recordó que tenía este tema pendiente de tratar en el blog. Normalmente cuando empiezo el año con un grupo nuevo de estudiantes y comenzamos como siempre a cuestionar aquellas cosas de la profesión y la metodología docente que tenemos tan asentadas, siempre se me acerca …
Recomiendo este artículo escrito por Miguel Sola y Kiko Murillo. Y publicado en ANS, revista del Ateneo de Málaga, nº 17. Noviembre de 2013. Creo que hace un buen análisis del estado actual de la universidad. No tiene desperdicio 😉 Enlace al artículo …
Anoche me encontraba viendo el gran debate de telecinco. Especialmente el apartado sobre educacion en el que se hablaba de los tan comentados resultados del examen de oposiciones de la comunidad de Madrid y sobre los que si queréis profundizar, recomiendo los posts de @carlosmorond, @Nando_J (1 y 2) y @miguelsola69. A la par que lo veía, iba twitteando (de indignación fundamentalmente) cuando mi compañera @aileon25 y yo nos vimos arrastrados a un debate vía Twitter sobré lo fácil del …
Aquí os dejo el enlace al post que acaba de publicar mi amigo Carlos Morón, profesor de la UMA. El artículo es en relación a la comentada noticia sobre el examen de las oposiciones a magisterio de la comunidad de Madrid. No tiene desperdicio. Desde aquí, de nuevo mis felicitaciones a su autor. Es, creo, de obligada lectura. Enlace al post …
Redes Sociales