Hace justo un par de días, salió el libro de Morata que da título a este post y que Coordinan Ángel Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez. El libro es fruto de un proyecto I+D+i concedido por el ministerio en la convocatoria de 2018 y que llevaba por título «Lesson Studies, Escuela y Universidad: Investigación la reconstrucción del conocimiento práctico en la formación inicial del profesorado» a través del cual se pretendía realizar una experimentación de las lesson study en …
Categoría: Publicaciones
Segundo post de la serie con mis notas sobre el segundo capítulo del libro "la sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han centrado en la sociedad disciplinaria y la sociedad del rendimiento …
Del Paradigma inmunológico al paradigma neuronal A continuación os dejo mis notas sobre el primer capítulo del Libro «La sociedad del Cansancio» de Byung-Chul Han. Voy a tratar de dar continuidad a este post y hacer una serie en la que vaya dejando, capítulo a capítulo del libro, lo que vaya anotando. El autor comienza el libro hablando del mito de Prometeo equiparándolo con lo que el llama El sujeto de rendimiento. El águila que devora su hígado en constante …
Artículo que presenta un panorama reflexivo con respecto a los problemas de divulgación de resultados de investigación cualitativa en España …
In this paper we reflect on how qualitative research in education in Spain has become invisible, by asking a series of questions. What are the effects of this? What are the keys to understand this marginalisation of qualitative research? What are the implications for researchers and students? What challenges does qualitative research face in order to overcome this lack of visibility? …
Aquí os dejo el último artículo que hemos publicado @aileon25, @miguelsola69 y yo titulado Evaluación y Pruebas Estandarizadas: Una Reflexión sobre el Sentido, Utilidad y Efectos de estas Pruebas en el Campo Educativo En toda la producción de artículos siempre hay algunos a los que se les tiene más cariño. En mi caso este es uno de ellos. Seguramente porque me parece que es un artículo claro y, relativamente comprensible a la hora de leerlo. Pero sobre todo, porque ponemos …
La historia de este libro que coordinamos empezó hará cuestión de unos tres años. @aileon25 y yo impartimos una asignatura en el grado de educación infantil sobre innovación educativa y, buscando materiales y lecturas para el alumnado, nos dimos cuenta de que existía mucho material teórico y algunas experiencias de innovación sueltas en artículos, pero no encontrábamos ningún material que aunara las dos cosas. Por otro lado, nos pasó lo que nos pasa siempre que buscamos material para nuestras clases: …
Comparto el último artículo de mi compañera Noelia Alcaraz Salarirche (@aileon25) en la Revista Aula de Encuentro (@AuladeEncuentro) titulado Evaluación versus Calificación. No tiene desperdicio, lo mejor que se ha escrito sobre Evaluación en los últimos años. Podéis acceder al artículo completo, en la web de la revista, desde aquí. …
Ayer leí mi tesis doctoral y me parecía un detalle poner aquí, de forma pública, los agradecimientos de mi tesis. Así que ahí van 😀 Dice el refranero popular que “es de bien nacido ser agradecido”. Por lo tanto, me gustaría en este apartado agradecer a todas aquellas personas que de una u otra forma, me han ayudado a realizar este trabajo. En primer lugar, sé que es costumbre en estos apartados agradecer al director de tesis por su inestimable …
Mi compañera @aileon25 , especialista en evaluación, acaba de publicar un artículo en @AuladeEncuentro en el cual hace un completo recorrido sobre tres conceptos clásicos en educación: aprendizaje, currículum y evaluación. Creo que es muy completo e interesante, podéis encontrarlo aquí …
Redes Sociales