Evaluar sin notas e Innovación

He tenido el placer de tener un ratito de charla con Diego Fuentes sobre Evaluación e innovación y muchos más temas. Ha sido una charla muy agradable y distendida en la que creo que se han tocado muchos temas que están en el centro del debate educativo actual. Tenéis los temas tratados por capítulos en youtube, pero os dejo por aquí el listado por si os anima a ver la entrevista. 1:50 Evaluación formativa4:50 Importancia de la evaluación6:50 Cómo evalúa

Leer

Podcast: Profes sin notas

El pasado 22 de noviembre, Noelia y yo, tuvimos el lujo de participar en uno de los podcast más interesantes sobre el tema de evaluación que hay en la actualidad. El de «Sin notas» conducido por Mariana Morales y Belén Palop. En él estuvimos hablando sobre algunas de las estrategias de evaluación (que no calificación) que llevamos a cabo Noelia y yo en nuestras asignaturas, así como la perspectiva y la utilidad que vemos en ellas. Es un podcast cortito,

Leer

Yo estaría preocupado…

Preocupado

Es indecente la cantidad de basura que tiene que leer uno en los periódicos. Pero si, además, te dedicas a esto de educar, me atrevería a decir que la basura que estás condenado a leer, prácticamente se triplica. Amanecía esta mañana con esta publicación cuyo contenido no me extraña, siendo su autor quién es y viendo su trayectoria. Pero me sigue maravillando que este tipo de cosas se publiquen en medios de comunicación.  Añádele el plus de que, para “informar” u

Leer

Conferencia de Ángel Pérez Gómez

Si no lo has visto aún (lo he publicado en mis redes sociales y mi newsletter), te recomiendo encarecidamente que lo hagas. El vídeo son dos horas y media (aunque lo tienes dividido por capítulos en youtube) pero merece la pena cada minuto. La charla es de el Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Ángel Pérez Gómez. Uno de los pedagogos más importantes de nuestro país y cuyo pensamiento (para mi gusto muy integrador) es de los más interesantes. La

Leer

Aprendizaje por descubrimiento

aprendizaje por descubrimiento

Si existe un concepto mal entendido en la pedagogía – e interesadamente mal entendido por los detractores de la misma-, este es, sin duda, el «aprendizaje por descubrimiento» de Bruner. Antes de nada, debo confesar que tengo predilección por Bruner desde que le leí Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, libro que no puedo dejar de recomendar. Pero al margen de mis preferencias, es de recibo reconocer las aportaciones del autor, así como su importancia, su profundidad y

Leer

La Evaluación como enseñanza

Aquí os dejo el vídeo con el webinar de Miguel Sola sobre evaluación para la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En el vídeo que dura aproximadamente 1 hora y 42 minutos, tenéis todo lo que necesitáis saber sobre evaluación en educación explicado de la forma más clara posible. Sin duda, la evaluación es uno de los temas más complejos y que más discusiones produce en el ámbito educativo. Miguel no sólo es un experto en evaluación, sino que además tiene

Leer

Contextos y valores: hablando de carga cognitiva

Carga cognitiva

Introducción Hace poco leía por twitter a colación de las ampollas que está levantado la LOMLOE algo que llevo viendo durante cierto tiempo en un sector del profesorado.  Frente al discurso de que para que se produzca un aprendizaje de calidad hay que trabajar con el alumnado la utilidad, el valor de uso, del conocimiento en su vida diaria. Un sector del profesorado entiende que este “utilitarismo” -así lo llaman ellos- resta valor al conocimiento. Pues según ellos no hay

Leer

La idea menos científica de ciencia

Einstein
Photo by Andrew George on Unsplash

Desde hace un tiempo he retomado las lecturas que empecé en mi formación sobre epistemología y he ampliado la búsqueda sobre este tema. La motivación es, fundamentalmente, por el agotamiento que me produce la continua discusión entre ciencias naturales y ciencias sociales y la extensión de esta discusión hacia el tema de las metodologías cuantitativas y cualitativas, especialmente en Educación que es el campo que me ocupa. El problema, desde mi punto de vista, viene de la imposición – si

Leer

Lecturas sobre evaluación

Estantería y libros

Me parece apropiado empezar este post con un extracto de un capítulo de libro en el que tuve la suerte de participar con excelentes compañeros y compañeras y del que puedes encontrar toda la información aquí. Fernández Navas, M. (2020). Y si no puedo hacer exámenes. ¿Qué hago? Evaluación alternativa en situaciones extremas en F. Trujillo Sáez y Conecta13 (Ed.) (pp. 74-86), Aprender y Enseñar en tiempos de confinamiento. Catarata. Pese a que el concepto de evaluación sea uno de

Leer

Un año a vueltas con la docencia presencial y el COVID19

Un año a vueltas con la docencia presencial y el COVID19

Hace aproximadamente un año fuimos testigos de algo que sólo creíamos posible en la ciencia ficción, el asolamiento del planeta por una pandemia ya más que conocida como COVID19. La terrible situación a la que este año nos hemos visto sometidos ha obligado a los gobiernos de todos los países al establecimiento de duras medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Entre ellas un confinamiento casi planetario al que se sometió a toda la población y que en nuestro

Leer

Site Footer