Introducción Normalmente en las clases -tanto de pedagogía como de educación primaria y/o infantil- siempre afloran dos conceptos que son muy importantes, pero que suelen generar cierta confusión -incluso entre quiénes son sus autores-: La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vygotsky y el Andamiaje de Bruner. Generan, a mi juicio, cierta confusión por dos motivos: una sería las explicaciones enrevesadas que muchas veces damos psicólogos y pedagogos de estos dos conceptos que, en realidad, son bastante fáciles de entender. Y otra, que ambos …
Autor: Manuel Fernández Navas
Introducción En la sociedad del datismo (Innerarity, 2021) se ha puesto de moda todo lo que esté “basado en la evidencia”, convirtiéndose esta coletilla en un argumento en sí mismo. Como está basado en la evidencia, no hace falta explicar nada más. En el caso de la investigación es más sangrante: si hay una investigación basada en la evidencia… en qué se basan las otras investigaciones… ¿en el aire? Mi postura es que la investigación basada en la evidencia no es siquiera …
Introducción Hace poco leía por twitter a colación de las ampollas que está levantado la LOMLOE algo que llevo viendo durante cierto tiempo en un sector del profesorado. Frente al discurso de que para que se produzca un aprendizaje de calidad hay que trabajar con el alumnado la utilidad, el valor de uso, del conocimiento en su vida diaria. Un sector del profesorado entiende que este “utilitarismo” -así lo llaman ellos- resta valor al conocimiento. Pues según ellos no hay …
Desde hace un tiempo he retomado las lecturas que empecé en mi formación sobre epistemología y he ampliado la búsqueda sobre este tema. La motivación es, fundamentalmente, por el agotamiento que me produce la continua discusión entre ciencias naturales y ciencias sociales y la extensión de esta discusión hacia el tema de las metodologías cuantitativas y cualitativas, especialmente en Educación que es el campo que me ocupa. El problema, desde mi punto de vista, viene de la imposición – si …
ACTUALIZACIÓN: Actualmente, no hace falta usar Youtube. Te recomiendo que uses el servicio de Goolge for journalist llamado Pinpoint. Transcribe a una calidad muy buena, te permite crear colecciones, … Una auténtica maravilla y totalmente gratuita Para todos los que nos dedicamos a la investigación, es muy frecuente que realicemos tareas como entrevistas, grupos de discusión, análisis de vídeos, … o cualquier otra tarea que requiera de la tarea de transcribir. Esta tarea de transcribir es, por decirlo suavemente, ardua …
Artículo que presenta un panorama reflexivo con respecto a los problemas de divulgación de resultados de investigación cualitativa en España …
Call for Papers Revista Crónica número 6 Fecha tope de envíos: 25 /09/2021 La afirmación que da título a este trabajo, constituye uno de los axiomas del saber pedagógico y por lo tanto, cualquier profesional de la pedagogía está acostumbrado a vivir en esa incertidumbre, en este continuo cuestionamiento de lo que es -o debe ser- la pedagogía. Para Gil Cantero (2018), la pedagogía es un saber molesto: […] irritante, inoportuno, enojoso, exasperante porque tenemos el atrevimiento de sugerir, entre …
Me parece apropiado empezar este post con un extracto de un capítulo de libro en el que tuve la suerte de participar con excelentes compañeros y compañeras y del que puedes encontrar toda la información aquí. Fernández Navas, M. (2020). Y si no puedo hacer exámenes. ¿Qué hago? Evaluación alternativa en situaciones extremas en F. Trujillo Sáez y Conecta13 (Ed.) (pp. 74-86), Aprender y Enseñar en tiempos de confinamiento. Catarata. Pese a que el concepto de evaluación sea uno de …
Hace aproximadamente un año fuimos testigos de algo que sólo creíamos posible en la ciencia ficción, el asolamiento del planeta por una pandemia ya más que conocida como COVID19. La terrible situación a la que este año nos hemos visto sometidos ha obligado a los gobiernos de todos los países al establecimiento de duras medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Entre ellas un confinamiento casi planetario al que se sometió a toda la población y que en nuestro …
Si queremos mejorar la educación es indiscutible que la pedagogía es necesaria y tiene un papel central en esta tarea. Sin embargo, existe un discurso muy amplio entre un sector que se dedica a la educación de que la pedagogía “no sirve para nada”. Lejos de centrarme en el sin sentido que supone este discurso y que ya he tratado en alguna ocasión (post), me parece que si queremos hacer progresar cualquier campo de conocimiento debemos tener una actitud crítica …
Redes Sociales