Hace seis años (como pasa el tiempo), mi compañera @aileon25 y yo comenzamos una aventura.
Dejamos la seguridad de la Universidad de Málaga donde nos habíamos formado, y nos vinimos a la Universidad de Cádiz con una plaza de interinidad. En aquel entonces, eso nos supuso dejar a nuestras amistades de Málaga, dejar de lado nuestro nuevo piso de alquiler recién amueblado, así como abandonar la seguridad de todo lo que conocíamos y enfrentarnos al vértigo de lo desconocido: una nueva ciudad, nuevos compañeros y compañeras, nuevo alumnado, etc.
Ahora ambos hemos ganado sendas plazas de ayudantes doctores en la Universidad de Málaga, con lo cual debemos dejar el que ha sido nuestro hogar durante estos seis últimos años y volver al lugar en el que empezamos.
En este camino, este último año que hemos pasado ha sido agotador: la tesis, la acreditación y las plazas (todo esto sumado a lo habitual de nuestro trabajo: clases, publicaciones, proyectos de innovación, etc). Con todo lo que eso conlleva de trabajo y de tensión en cada una de las esperas.
También hemos tenido la fortuna de reencontrarnos con viejos amigos, con los cuales hemos pasado un último año muy especial y compartiendo muchas cosas a las que sólo puede darle valor quien las sufre: echar y esperar a que se resuelvan las plazas.
Pese a que la gente siga pensando que las plazas de la Universidad se regalan, los que sufrimos este mundo sabemos que la competición es atroz; No hay cosa de la que nos sintamos más orgullosos @aileon25 y yo, de cómo hemos sido capaces de llevar este asunto Edu, Esther, Ulises y nosotros. No sólo no ha habido competición entre nosotros, sino calidez, apoyo y cariño. Y para ti Edu, aunque no hayas ganado la plaza… para nosotros eres más que un ayudante doctor, eres un pedazo de profesional, un compañero, un amigo y no nos cabe duda de que en breve, tendrás la suerte que te mereces y que ya te toca… Mucho ánimo y no decaigas! Sólo te deseamos que el tiempo que pases en la Universidad de Cádiz sea tan bueno, como el que hemos pasado nosotros.
Dicho esto, es momento de echar la vista atrás y ajustar cuentas.
En primer lugar, nos gustaría decir que hemos pasado seis años maravillosos disfrutando de Cádiz, una tierra con una gente en la que da gusto vivir. Mirando atrás, nos damos cuenta de que ha sido tan fácil adaptarnos… y eso se debe, sin duda, al maravilloso lugar que es Cádiz y la gente tan amable, alegre, dispuesta,.. con la que nos hemos encontrado allá donde hemos ido.
En segundo lugar, pesando nuestras vivencias en una imaginaria balanza, nos damos cuenta de que hemos recibido mucho más de lo que hemos dado, así que sólo podemos decir gracias… gracias de verdad.
En primer lugar a Cotri, Mayka, Hugo y Berta, no sólo por apostar y confiar en nosotros desde el principio. Sino por ser más que compañeros, más que amigos en esta tierra. Por ser nuestra familia adoptiva. Por darnos ánimos, por trabajar y compartir proyectos con nosotros, por darnos ocio (también a veces muy importante), por dejarnos aprender de y con vosotros, por estar en momentos tan importantes de nuestra vida personal y académica y en definitiva, por querernos y darnos cariño siempre. Nada de lo que escribamos aquí, puede hacer justicia a lo que os debemos.
En segundo lugar, queremos dar gracias al Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz: Por el buen rollo y el buen ambiente que ha habido siempre en él, por apoyarnos en cualquier locura que a @aileon25 y a mi se nos ocurriera hacer en clase y por estar y posicionarse claramente del lado del profesorado interino (que tan necesitado está de apoyos en la Universidad).
En especial a Pepa, excelente directora, compañera y persona, te vamos a echar de menos.
A Adela, por aclararnos y facilitarnos siempre el trabajo administrativo que da soporte al trabajo didáctico y que muchas veces no se ve o se valora tanto.
En tercer lugar, nos gustaría dar las gracias a todos aquellos compañeros y compañeras que han dibujado durante estos años el paisaje de nuestro día a día con su soporte, su cariño y su disponibilidad:
Laura y Reme compañeras de despacho, de cigarros en los descansos entre clase y clase, de cenas, de comidas y de proyectos. Nuestra estancia en Cádiz no hubiera sido lo mismo sin vosotras.
A mi presidente de tribunal, Fernando por ser nuestro cómplice “maquero” y por esos encuentros entre pasillos en los que siempre terminábamos quedando para unas cervezas que al final nunca tomábamos: Tenemos que liquidarlas ahora que nos queda menos tiempo.
A Rafael, por tenernos siempre al día de las novedades del Real Madrid y por hacerlo siempre con el buen humor y la alegría que lo caracteriza.
A Mónica, nuestra coordinadora de TFG, por compartir angustias “acreditativas” y por el cariño mutuo que nos profesamos (aunque todavía siga sin poder retwitearte en twitter :p ).
Y a tantos otros compañeros y compañeras con los que hemos compartido todo este tiempo: Pilar, Chema, Rosa, Sonia, Manolo, Jesús, … Gracias de verdad por este tiempo que hemos pasado juntos.
También tenemos que agradecer a aquellos alumnos que han ido pasando de alumnos a compañeros y con los que hemos compartido muchas cosas también: Jonás, Amalia, Miguel Ángel, Ana, Pablo, Esther,…
No podía faltar tampoco, nuestro agradecimiento a los compañeros y compañeras de los colegios y de #REDEUC, con quienes hemos compartido inquietudes, intereses, angustias y preocupaciones educativas. En especial al Viento del Sur de Río de San Pedro y al Luis Vives de Jerez. Por permitirnos colarnos en sus espacios, por dejarnos aprender de ellos y ellas y por apuntarse ipsofacto, a cualquier cosa que se nos ocurriera. En definitiva, por ser un pilar más de nuestro trabajo: la formación de docentes. Para los que dicen que escuela y universidad viven en mundos diferentes, juntos hemos dado el ejemplo de que eso no es verdad.
Y en último lugar, pero no menos importante a dos estamentos de la Universidad que tanto para @aileon25 como para mi, son imprescindibles para el trabajo que hacemos. Ellos y ellas nos dan soporte con su trabajo, en ocasiones menos vistoso, pero no por ello menos importante:
Al PAS de conserjería de nuestra facultad: Andrés, Arturo, Pepi, Roberto y Carmen, por facilitarnos y resolvernos todos los problemas con los que hemos acudido a ellos y ellas: que si aulas, que si espacios, que si… y además hacerlo de buen humor y con cariño siempre.
A los empleados de Cafetería de la UCA: especialmente a Sergio y Servando, por darnos de comer, darnos esos cafés tan necesarios para seguir el ritmo del trabajo. Pero sobre todas las cosas, por que nunca en todo este tiempo les hemos visto una mala cara, siempre una sonrisa y siempre de buen humor, estuviera la cafetería abarrotada y ellos desbordados de trabajo o estuviera vacía.
A Susana de copistería, por su buen humor y por sacarnos fotocopias tan rápidamente siempre, aunque la cola llegara hasta la puerta.
Y como no, a nuestra gente del complejo deportivo de la UCA, en especial a Juan (por ser más que un monitor, un amigo), Guille (por esa madurez con tan sólo 22 años), Paco (por su buen humor) y Lolo (por sus consejos de fisioterapia). Por mantenernos sanos y en forma, no sólo físicamente sino muchas veces también mentalmente, haciéndonos desconectar de todos los “follones” en los que hemos andado siempre metidos.
Nos hemos dejado para el final, aquellas personas a las que más les debemos: nuestro alumnado.
A todas las promociones de educación infantil, primaria, máster,… que han pasado por nosotros. Gracias de verdad, por compartir con nosotros vuestras risas, vuestros miedos, vuestros agobios, vuestras inquietudes, vuestra complicidad, vuestro tiempo, vuestro trabajo y vuestro cariño.
Gracias por recordarnos cada día por qué nuestra profesión es la más bonita del mundo y darnos energías y ganas para seguir poniendo empeño en lo que creemos.
Gracias por hacernos cómplices de momentos tan importantes para vosotros como la graduación, eligiéndonos padrino y madrina vuestros… Gracias… de verdad… por todo.
Si dicen que los artistas se deben a su público, para nosotros está claro que los docentes nos debemos a nuestro alumnado.
Lo mejor de nosotros siempre habéis sido vosotros y vosotras.
Ahora empieza otro reto, otra aventura… en la que tendremos nuevos compañeros, nuevo alumnado, en la que nos encontraremos de nuevo con viejos amigos… y la asumimos con ganas e ilusión.
Nos vamos a Málaga, pero una parte de nosotros se queda aquí con todos vosotros y vosotras… para siempre.
Gracias de verdad, por todo. Esto, como suele decirse, no es un adiós, sólo un hasta pronto…
Redes Sociales