Si no lo has visto aún (lo he publicado en mis redes sociales y mi newsletter), te recomiendo encarecidamente que lo hagas. El vídeo son dos horas y media (aunque lo tienes dividido por capítulos en youtube) pero merece la pena cada minuto. La charla es de el Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Ángel Pérez Gómez. Uno de los pedagogos más importantes de nuestro país y cuyo pensamiento (para mi gusto muy integrador) es de los más interesantes. La …
Blog Posts
Probablemente el concepto más conocido sobre aprendizaje sea el acuñado por Ausubel (1963). El ya, mundialmente famoso, aprendizaje significativo. Sin embargo, he de reconocer que a mí, personalmente, cada día me gusta menos Ausubel. Mientras que cada día siento más predilección por, por ejemplo, las ideas de Bruner. Autores que, siendo ambos constructivistas, tuvieron más de un encontronazo fruto de sus diferentes perspectivas y de cuyas desavenencias ya hablé en otro post. En cualquier caso, a mí y a algunos …
Dentro de la serie de lecturas recomendadas que suelo publicar en el blog, ya publiqué hace tiempo un primer post de Lecturas recomendadas sobre investigación que puedes consultar aquí. No obstante, han aparecido (o he descubierto) nuevas lecturas que merecen un hueco en estas recomendaciones y que motivan esta segunda parte del post 😀 . Investigar en educación (Jorrín et al, 2021) Se ha convertido en mi manual de cabecera. El que recomiendo a todo el mundo que se inicia …
Si existe un concepto mal entendido en la pedagogía – e interesadamente mal entendido por los detractores de la misma-, este es, sin duda, el «aprendizaje por descubrimiento» de Bruner. Antes de nada, debo confesar que tengo predilección por Bruner desde que le leí Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, libro que no puedo dejar de recomendar. Pero al margen de mis preferencias, es de recibo reconocer las aportaciones del autor, así como su importancia, su profundidad y …
Hace justo un par de días, salió el libro de Morata que da título a este post y que Coordinan Ángel Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez. El libro es fruto de un proyecto I+D+i concedido por el ministerio en la convocatoria de 2018 y que llevaba por título «Lesson Studies, Escuela y Universidad: Investigación la reconstrucción del conocimiento práctico en la formación inicial del profesorado» a través del cual se pretendía realizar una experimentación de las lesson study en …
Segundo post de la serie con mis notas sobre el segundo capítulo del libro "la sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han centrado en la sociedad disciplinaria y la sociedad del rendimiento …
Conferencia del Catedrático de Filosofía de la Educación Fernando Bárcena titulada "La Casa del Estudio" en la Facultad de educación de la Universidad de Málaga el pasado 12 de Noviembre y organizada por el profesor Eduardo Sierra …
Del Paradigma inmunológico al paradigma neuronal A continuación os dejo mis notas sobre el primer capítulo del Libro «La sociedad del Cansancio» de Byung-Chul Han. Voy a tratar de dar continuidad a este post y hacer una serie en la que vaya dejando, capítulo a capítulo del libro, lo que vaya anotando. El autor comienza el libro hablando del mito de Prometeo equiparándolo con lo que el llama El sujeto de rendimiento. El águila que devora su hígado en constante …
Aquí os dejo el vídeo con el webinar de Miguel Sola sobre evaluación para la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En el vídeo que dura aproximadamente 1 hora y 42 minutos, tenéis todo lo que necesitáis saber sobre evaluación en educación explicado de la forma más clara posible. Sin duda, la evaluación es uno de los temas más complejos y que más discusiones produce en el ámbito educativo. Miguel no sólo es un experto en evaluación, sino que además tiene …
Introducción Este año tenemos @aileon25 y yo la suerte de tener un grupo de pedagogía que lee y comenta no sólo las lecturas obligatorias, sino aquellas que les sugerimos en cualquier momento (y os podemos asegurar que les sugerimos tela :D). Tanto es así, que he tenido que empezar a usar este blog para elaborar “lecturas propias” que les amplíen o clarifiquen algunas cosas. Incluso son ellos y ellas ahora, los que me ponen “deberes” a mí. El otro día …
Redes Sociales