El contenido de este post con un nombre tan de “libro de pedagogía” :P, no es otra cosa más que compartir mi experiencia en el uso de la simulación de un juicio, como una herramienta provechosa para trabajar con el alumnado. Mis aventuras con “los juicios” empezaron cuando el primer año que impartía docencia universitaria, se me ocurrió (basándome en experiencias de algunos compañeros-as) que podría ser una actividad interesante como estrategia de recogida de información sobre el transcurso de …
Categoría: Educación
Pasar del conocimiento heredado al propio a través del cuestionamiento de la propia socialización.
En esta categoría se agrupan entradas sobre cuestiones concretas de la educación: actividades, contenidos, evaluación, … hasta aspectos más teóricos.
Cuando analizo con mi alumnado en clase las características de nuestra profesión – la docente- siempre suelo plantearles que los profesores-as tenemos la “virtud” de olvidar aquellas cosas que durante nuestra etapa escolar hemos odiado, visto como inútiles, absurdas, etc. Durante nuestra formación, tendemos a quejarnos de aquellos profesores-as que nos aburren en clase, que nos plantean actividades inútiles, que tienen comportamientos/relaciones poco adecuadas con el alumnado, etc. Para luego repetir exactamente dichos comportamientos pero con nuestro alumnado…¿Alguien lo entiende? …
En esta ocasión os dejo un vídeo de Youtube (sin querer contribuir a la “Youtubitis” de este blog :P) que se corresponde con la entrevista que me hicieron un grupo de alumnas de Miguel Sola en la Universidad de Málaga y a la cual guardo mucho cariño. En ella me preguntaban -y yo trataba de darles respuestas, lo que no siempre es fácil- a aquellos temas que habían escogido cada una para la investigación que llevaban a cabo en la …
Proyedu2, no es más que el hashtag que usábamos mi compañera Noelia Alcaraz Salarirche (@aileon25) y yo, con nuestro alumnado, en una experiencia de innovación que llevamos acabo el año pasado en la asignatura “El Proyecto Educativo II en la Educación Infantil” del grado de Magisterio de Infantil de la UCA. Cada uno de nosotros impartíamos dicha asignatura en un grupo diferente (Grupo B y C) y decidimos hacerlo de manera un tanto diferente, viéndonos envueltos en una experiencia de …
Redes Sociales